En el Primer Foro Webinar Del Centro de Investigación Biomédica del Sur que se llevó a cabo en el 2020 via Web por la plataforma Microsoft Teams del día 6 al 9 de Octubre, nuestro grupo de trabajo tanto investigadores como alumnos de este centro de investigación tuvo la dicha de poder compartir al publico que nos hizo el favor de acompañarnos durante todas las secciones los trabajos y avances que hasta ese momento todos los ponentes habían realizado.
Este foro fue inaugurado por el Doctor Alejandro Zamilpa Alvares y se contó con la presencia de los doctores:
- Laura Alicia Palomares Aguilera (IBT. UNAM)
- Susana Lopez Charreton (IBT. UNAM)
- Raymundo David Valdez Echeverria (Medico)
- Vanessa López Guerrero (Facultad de nutrición. UAEM)
que fueron invitados para compartirnos de su experiencia y conocimientos referentes al COVID-19.

A lo largo de los 5 días se llevaron a cabo las siguientes conferencias magistrales dirigidas por los siguientes doctores:
- Dra. Laura Alicia Palomares Aguilera: “Producción de vacunas recombinantes“
- Dra. Susana Lopez Charreton: “El coronavirus SARS CoV2, bases para el diseño de tratamientos y diagnóstico”
- Dr. Raymundo David Valdez Echeverria: “Covid-19 en el primer nivel de atención”
- Dra. Vanessa López Guerrero: “Inmunidad post-COVID”

Y en el caso de las ponencias dirigidas por los alumnos invitados, se recibieron 36 trabajos que se tradujeron en ponencias que se impartieron a lo largo de los 4 días. Estas ponencias estuvieron enfocadas a las siguientes temáticas:
- Producción biotecnológica de cultivos de plantas medicinales
- Diabetes
- Alzheimer
- Ulceraciones
- Síndrome metabólico
- Enfermedades del sistema nervioso central
- Enfermedades gástricas
- Enfermedades inflamatorias
- Enfermedades microbianas
- Enfermedades parasitarias
Para mas información pueden revisar las memorias del foro, la cuál se encuentra en la siguiente liga:

El foro finalizó con la clausura del mismo a las 3 pm bajo la dirección del mismo por el Dr. Alejandro Zamilpa Alvares anunciando que este ejercicio divulgativo y educativo se pretende repetir el próximo año bajo la misma vía de comunicación.

Por ultimo solo cabe mencionar que siempre es un gusto para el Centro de Investigación Biomédica del Sur participar en este tipo de eventos que nos permiten acercarnos a la población estudiantil y también poder generar vínculos profesionales con colegas que trabajan en áreas de investigación afines a las nuestras. Esto se traduce para nuestro centro en una fortaleza que cada día va aumentando junto con la de nuestros colegas colaboradores.