Centro de Investigación Biomédica del Sur (CIBIS)- IMSS A través de su sección de estudiantes
PROGRAMA DEL 2DO FORO WEBINAR CIBIS-IMSS
“Plantas medicinales: una alternativa para el tratamiento de enfermedades metabólicas”
HORA | PONENTE | TÍTULO | INSTITUCIÓN |
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE | |||
9:00-9:30 | Dr. Alejandro Zamilpa Alvarez | Bienvenida al foro y ponencia titulada “Plantas medicinales: Una alternativa para el tratamiento de enfermedades metabólicas” | Director del Centro de Investigación Biomédica del Sur (CIBIS)-IMSS |
9:30-10:15 | Dr. Huy Nguyen Van | Rehmannia glutinosa y su aplicación en el tratamiento de la diabetes tipo 2 en Vietnam | Director del Centro de Materias Medicinales de la ciudad de Ho Chi Minh, Instituto Nacional de Materias Medicinales |
10:15-11:00 | Dr. Jesús Enrique Jiménez Ferrer | Plantas útiles para el tratamiento de la enfermedad cerebro vascular | Laboratorio de Farmacología, Centro de Investigación Biomédica del Sur -IMSS |
11:00-11:45 | Dra. Carolina Stephany González linares | Desde la medicina ancestral a la terapéutica moderna | Soul Spring |
11:45-12:10 | Receso | ||
12:10-12:30 | Gerardo Mata Torres Valle | Mejora de la resistencia a la insulina e inhibición de enzimas paso limitantes de la gluconeogénesis por plantas medicinales mexicanas | Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México |
12:30-12:50 | Rodrigo Vargas Ruiz | Actividad analgésica y antihiperalgésica del extracto metanólico de Cnidoscolus chayamansa en ratón | Centro de Investigación Biomédica del Sur / Escuela Superior de Medicina, Insituto Politécnico Nacional (IPN) |
12:50-13:10 | Marisol Méndez Martínez | Efecto de las subfracciones de Cucumis sativus sobre adipocitos disfuncionales | Centro de Investigación Biomédica del Sur / Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) |
13:10-13:30 | Dionisio Celerino Román Ramos | Actividad antibacterial y antiinflamatoria de Salvia lavanduloides | Centro de Investigación Biomédica del Sur / Centro de Investigación de Biodiversidad y Conservación (CIByC) / Escuela de Estudios Superiores del Jicarero (EESJ)-UAEM |
13:30-13:50 | Litzy Michell Olán Jiménez | Estudio biodirigido del extracto metanólico de las hojas de Acalypha arvensis del estado de Tabasco, con actividad antibacteriana | División Académica de Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) |
13:50-14:10 | Miguel Mizraim Serrano | Aplicación de extracto hídrico de Amphypteringium adstringens, Jatropha dioica, Mimosa tenuiflora y Vachellia farnesiana, en el tratamiento de pie diabético en dos casos clínicos | Universidad Evangélica Nicaragüense Martín Luther King Jr. |
14:10-14:30 | Paulina Hernández Hernández | Actividad antiinflamatoria y antimicrobiana de Prosopis laevigata | Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación / Centro de Investigación Biomédica del Sur |
JUEVES 7 DE OCTUBRE | |||
9:00-9:50 | Dr. Minh Lê Văn | Antiurolithic activity and prophylactic effects of hydroethanolic extract from Musa balbisiana fruits | Director del Centro de Ginseng y Materias Medicinales de ciudad de Ho Chi Minh, Instituto Nacional de Materias Medicinales |
9:50-10:10 | Dulce Lourdes Morales Ferra | Caracterización química y evaluación de los efectos en síndrome metabólico murino de Ludwigia octovalvis y Tecoma stans | Centro de Investigación Biomédica del Sur / Universidad Autónoma Metropolitana |
10:10-10:30 | Marisol Méndez Martínez | Efecto antiadipogenico de Malva parviflora en adipocitos 3T3-L1 | Centro de Investigación Biomédica del Sur / Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana |
10:30-11:15 | Dra. Rachel Mata Essayag | Inhibidores selectos de las enzimas alfa-glucosidasas y/o proteína tirosina fosfatasa 1B (PTP1B) de plantas y ascomicetos: una contribución para la búsqueda de nuevos agentes para el control de la diabetes | Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
11:15-11:35 | Paula Beatriz Fuentes-Herrera | L-DOPA y compuestos bioactivos en plantas de Vicia faba L.: actividad antioxidante y antiinflamatoria in vitro | Colegio de Postgraduados Campus Puebla |
11:35-12:00 | Receso | ||
12:00-12:45 | Dra. María de Jesús Perea Flores | Uso de la microscopia fotónica para el estudio de la macro y microestructura de materiales biológicos | Laboratorio de Microscopía Confocal-Multifotónica y Área de preparación de Muestras, Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologias, Instituto Politécnico Nacional |
12:45-13:05 | Ana Silvia Gutiérrez Román | Efecto de Baccharis conferta Kunth en un modelo de monoartritis inducida por caolín/carragenina | Centro de Desarrollo de Productos Bióticos / Centro de Investigación Biomédica del Sur |
13:05-13:25 | Juan Ramírez Godínez | Bioaccesibilidad de fenoles totales y compuestos antioxidantes en extractos acuosos de aranthó obtenidos por tres diferentes métodos de extracción | Instituto de Ciencias Económico Administrativas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) |
13:25-13:45 | Yury Maritza Zapata Lopera | Efecto modulador de la raíz de Bouvardia ternifolia (Cav.) Schltdl., sobre neuroinflamación asociada a un Evento Vascular Cerebral (EVC) | Centro de Desarrollo de Productos Bióticos / Centro de Investigación Biomédica del Sur |
13:45-14:05 | Fernanda Artemisa Espinoza Hernández | Estudio del mecanismo hipoglucemiante de Eryngium cymosum F.Delaroche | Laboratorio de Etnofarmacología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
14:05-14:25 | Valeria Navarrete Chiquini | Estado del conocimiento del uso del jengibre como intervención en la regulación del peso corporal y parámetros metabólicos en sangre | UNITEC, Nutrición |
VIERNES 8 DE OCTUBRE | |||
9:00-9:20 | Daniel Cisneros Torres | Producción y caracterización química de compuestos activos en raíces transformadas de Ocimum selloi Benth | Centro de Investigación en Biotecnología. Universidad Autónoma del Estado de Morelos |
9:20-9:40 | Yrvinn Campos Vidal | Efecto de flavonoides de Malvaviscus arboreus Cav. sobre parámetros de inflamación, estrés oxidante e histológicos asociados a daño gástrico | Centro de Investigación Biomédica del Sur / Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CeProBi) |
09:40-10:00 | Félix Lucero Cruz | Actividad antiinflamatoria y antibacterial de Bursera linanoe | Centro de Investigación Biomédica del Sur / Centro de Investigación de Biodiversidad y Conservación / Escuela de Estudios Superiores del Jicarero |
10:00-10:20 | Sandra Porras Davila | Efecto de Tagetes lucida CAV y dos compuestos aislados herniarina y dimetilfraxetina sobre parámetros asociados con psicosis experimental en ratones | Centro de Investigación Biomédica del Sur / Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa |
10:20-10:40 | Miguel Maximiliano García Martínez | Bebidas bajas en calorías a partir de plantas medicinales, flores y frutas: caracterización y nivel de agrado | Área Académica de Nutrición, Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo |
10:40-11:00 | Raymundo Torres Flores | Actividad antinflamatoria de Salvia polystachya en modelos murinos | Centro de Investigación Biomédica del Sur / Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación / Escuela de Estudios Superiores del Jicarero |
11:00-11:45 | Dr. David Valle García | Ecos del pasado: memoria epigenética en enfermedades metabólicas | Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional Autónoma de México |
11:45-12:10 | Receso | ||
12:10-12:30 | Andrés Reyes Chaparro | Diseño y evaluación computacional de compuestos hipoglucemiantes derivados de tecomina | Catalizadores científicos / CINVESTAV-Toxicología |
12:30-12:50 | Zimri Aziel Alvarado Ojeda | Efecto hepatoprotector del extracto hidroalcohólico de la raíz de Sechium edule (Jacq.) Sw. sobre el daño hepático inducido por la aplicación crónica de ANGII | Maestría en Medicina Molecular / Facultad de Medicina, Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) |
12:50-13:10 | María José Vázquez Atanacio | Evaluación del efecto del pápalo quelite (Porophyllum ruderale) sobre la función renal de ratas con daño renal agudo | UAEH Instituto de Ciencias Agropecuarias |
13:10-13:30 | Dr. Alejandro Zamilpa Alvarez | Clausura | Laboratorio de Fitoquímica, Centro de Investigación Biomédica del Sur-IMSS |