Segundo Foro Webinar CIBIS-IMSS: “Plantas medicinales: una alternativa para el tratamiento de enfermedades metabólicas”

En el Segundo Foro Webinar Del Centro de Investigación Biomédica del Sur que se llevó a cabo en el 2021 vía melonapp para los participantes y vía YouTube para el publico asistente del día 6 al 8 de Octubre, nuestro grupo de trabajo tanto investigadores como alumnos de este centro de investigación tuvo la dicha de poder compartir al publico que nos hizo el favor de acompañarnos durante todas las secciones los trabajos y avances que hasta ese momento todos los ponentes habían realizado.

Este foro fue inaugurado por el Doctor Alejandro Zamilpa Alvares y se contó con la presencia de los doctores:

  • Dr. Huy Nguyen Van (Director del Centro de Materias Medicinales de la ciudad de Ho Chi Minh, Instituto Nacional de Materias Medicinales)
  • Dr. Jesús Enrique Jiménez Ferrer (CIBIS-IMSS)
  • Dra. Carolina Stephany González linares (Soul Spring)
  • Dr. Minh Lê Văn (Director del Centro de Ginseng y Materias Medicinales de ciudad de Ho Chi Minh, Instituto Nacional de Materias Medicinales)
  • Dra. Rachel Mata Essayag (Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM))
  • Dra. María de Jesús Perea Flores (Laboratorio de Microscopía Confocal-Multifotónica y Área de preparación de Muestras (IPN))
  • Dr. David Valle García (Instituto de Biotecnología (UNAM)

que fueron invitados para compartirnos de su experiencia y conocimientos referentes al tema de enfermedades metabolicas.

A lo largo de los 5 días se llevaron a cabo las siguientes conferencias magistrales dirigidas por los siguientes doctores:

  • Dr. Huy Nguyen Van: “Rehmannia glutinosa y su aplicación en el tratamiento de la diabetes tipo 2 en Vietnam
  • Dr. Jesús Enrique Jiménez Ferrer:Plantas útiles para el tratamiento de la enfermedad cerebro vascular
  • Dra. Carolina Stephany González: Desde la medicina ancestral a la terapéutica moderna
  • Dr. Minh Lê Văn: Antiurolithic activity and prophylactic effects of hydroethanolic extract from Musa balbisiana fruits
  • Dra. Rachel Mata Essayag: Inhibidores selectos de las enzimas alfa-glucosidasas y/o proteína tirosina fosfatasa 1B (PTP1B) de plantas y ascomicetos: una contribución para la búsqueda de nuevos agentes para el control de la diabetes
  • Dra. María de Jesús Perea Flores: Uso de la microscopia fotónica para el estudio de la macro y microestructura de materiales biológicos
  • Dr. David Valle García: Ecos del pasado: memoria epigenética en enfermedades metabólicas

Y en el caso de las ponencias dirigidas por los alumnos invitados, se recibieron 24 trabajos que se tradujeron en ponencias que se impartieron a lo largo de los 3 días. Estas ponencias estuvieron enfocadas a las siguientes temáticas:

  • Producción biotecnológica de cultivos de plantas medicinales
  • Diabetes
  • Psicosis
  • Ulceraciones
  • Síndrome metabólico
  • Enfermedades del sistema nervioso central
  • Enfermedades gástricas
  • Enfermedades renales
  • Enfermedades inflamatorias
  • Enfermedades microbianas
  • Enfermedades parasitarias

Para mas información pueden revisar las memorias del foro, la cuál se encuentra en la siguiente liga:

El foro finalizó con la clausura del mismo a las 2 pm del día 8 de Octubre bajo la dirección del Director del Centro, el Dr. Alejandro Zamilpa Alvares anunciando que este ejercicio divulgativo y educativo se pretende repetir el próximo año manteniendo el vinculo con el publico y los asistente de manera remota.

Por ultimo solo cabe mencionar que siempre es un gusto para el Centro de Investigación Biomédica del Sur participar en este tipo de eventos que nos permiten acercarnos a la población estudiantil y también poder generar vínculos profesionales con colegas que trabajan en áreas de investigación afines a las nuestras. Esto se traduce para nuestro centro en una fortaleza que cada día va aumentando junto con la de nuestros colegas colaboradores.

A %d blogueros les gusta esto: